skip to Main Content

MÁSTER EN ESTRATEGIA Y ANÁLISIS DE DATOS EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL

Da un paso más en tu carrera profesional
COORDINACIÓN

Kike Lozano

Interpreta los datos. Conquista a tu audiencia.

DESCRIPCIÓN DEL MÁSTER

Este máster forma profesionales capaces de tomar decisiones sólidas y ágiles en la industria audiovisual y del entretenimiento
gracias a metodologías y herramientas del big data.

La industria audiovisual y del entretenimiento vive en un ecosistema en constante cambio, con una inagotable aparición de nuevos players y disruptores que sacuden el mercado, así como nuevas formas de consumo y de negocio que conviven con los tradicionales. 

El contexto es cada día más complejo, volátil, rico y abundante, y siempre se edifica sobre un amplio conocimiento de las audiencias y contenidos. Por esto, las empresas de esta industria demandan perfiles dinámicos con entendimiento del negocio y con capacidad de identificar datos e información fiable para construir decisiones sólidas, ágiles y accionables, que aprovechen las capacidades del Big Data y la Inteligencia Artificial sumándolo a la metodología clásica.

El máster adquiere una mirada poliédrica al abarcar todos los operadores, actores y ventanas de negocio desde un plano práctico a través de casos reales de la mano de más de 40 reconocidos profesionales en activo con dilatada experiencia en la industria del entretenimiento, que aportarán su visión desde diferentes ángulos.

Icono - Titulaciones Máster - ECAM

MÁSTER

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS DE DATOS EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL

  • Coordinador: Kike Lozano
  • Docentes profesionales en activo
  • Máximo de 25 alumnos
  • 252 horas
  • 1 curso académico: del 6 de octubre 2023 al 15 de junio 2024
  • Formato ejecutivo: viernes de 17:00h a 21:00h / sábado de 10:00h a 14:00h
  • 1ª convocatoria: hasta el 30 de junio 2023 o hasta completar las plazas disponibles
  • 2ª convocatoria: hasta el 8 de septiembre 2023 o hasta completar las plazas disponibles
  • Posibilidad de prácticas en empresas
Más info
  • Introducirte en el marketing digital para entender cómo se comportan los usuarios.
  • Estudiar casos reales de la mano de los mejores profesionales en activo del sector.
  • Asesorar para la toma de decisiones a equipos directivos o de creación de contenidos.
  • Recabar datos y trabajar con cualquier fuente de información de audiencias. 
  • Modelar, presentar y sintetizar la información para la toma de decisiones.
  • Analizar las audiencias de cualquier medio y realizar predicciones.
  • Investigar mercados internacionales.

Perfil del alumnado

  • Licenciados o con conocimientos en Marketing, Comunicación audiovisual y/o otras ciencias de la información.
  • Apasionados por el contenido audiovisual y las audiencias, taquillas y hábitos de consumo.
  • Perfiles interesados en distintas disciplinas como matemáticas, estadística, derecho, psicología o sociología pero altamente interesados en el audiovisual.

Salidas profesionales

  • Analistas, consultores y arquitectos de datos en departamentos de Business Intelligence y operaciones en productoras de tv, cine, videjuegos, así como en otras empresas del sector, como distribuidoras, consultoras operadores OTT o de telefonía y canales de televisión.

Proceso de admisión

Inscríbete

Proceso de admisión

SOLICITUD DE INFORMACIÓN
SOLICITUD DE INFORMACIÓN

Solicita información en el formulario que encontrarás a continuación.

INSCRIPCIÓN
INSCRIPCIÓN

El departamento de admisiones te hará llegar toda la información relativa al Máster en Coordinación de Posproducción, así como la documentación que deberás de entregar: documentación requerida

ENTREVISTA PERSONAL
ENTREVISTA PERSONAL

Todos los aspirantes preseleccionados deberán de realizar una entrevista presencial u online.

ADMISIÓN Y RESERVA DE PLAZA
ADMISIÓN Y RESERVA DE PLAZA

Una vez admitido/a tendrás que realizar una reserva de tu plaza para el próximo curso.

MATRÍCULA
MATRÍCULA

Deberás de realizar la matrícula en los plazos indicados por el departamento de admisiones.

¡YA FORMAS PARTE DE LA COMUNIDAD ECAM!
¡YA FORMAS PARTE DE LA COMUNIDAD ECAM!

Como alumno/a de la ECAM recibirás toda la información para comenzar tus estudios.

Inscríbete

Descuentos Alumni
para Formación Continua y Posgrado

*Con carné Alumni ECAM

Descuentos Alumni
para Formación Continua y Posgrado

30% DESCUENTO
30%
DESCUENTO

Alumni de Diplomaturas

20% DESCUENTO
20%
DESCUENTO

Alumni de Formación de Posgrado

10% DESCUENTO
10%
DESCUENTO

Alumni de Formación Continua

*Con carné Alumni ECAM

Becas de posgrado

2 BECAS DEL
50%

Estas becas tienen como objetivo cubrir la formación de quiénes, demostrando recorrido académico y/o profesional, tengan dificultades económicas para sufragar la matrícula. Podrán ayudar también a aquellos que habiéndose quedado sin actividad quieran especializarse o reciclarse en el sector audiovisual.

Descuentos entidades colaboradoras

Icono - Becas Descuento 1 - ECAM
10%
DESCUENTO

Socios, académicos y miembros de:

Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, Nuevos Realizadores (PNR), Unión de Cineastas, APPA (Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual, DOCMA (Asociación de Cine Documental), DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), ALÍA (Alianza Industria Audiovisual), AMAE (Asociación de Montadores Audiovisuales de España), APSA (Asociación de Profesionales del Sonido Audiovisual), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y ATPE (Asociación de Técnicos de Publicidad).

Academia TV logo
Logo Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
Logo DOCMA - Asociación de Cine Documental
logo APPA
Logo Unión de Cineastas
Logo PNR - Plataforma Nuevos Realizadores
Logo DAMA - Derechos de Autor de Medios Audiovisuales
Logo Amae
Logo ALIA
logo apsa
LOGO CIMA
Log atpe

Acerca de los coordinadores

Kike Lozano

Kike Lozano

Director General de GECA, anteriormente jefe de compras de LaSexta y Director de Programación de Paramount Channel.
CONOCE A LOS PROFESORES
César Hernández

César Hernández

Business Devepment Maganer en Toluna
Kike Lozano

Kike Lozano

Director General de GECA, anteriormente jefe de compras de LaSexta y Director de Programación de Paramount Channel.
Héctor Matus

Héctor Matus

Director general de inteligencia en audiencias en Televisa
Carlos Solana

Carlos Solana

Virtual economy, web3 & Metaverse Director en Grupo Mediapro
Alejandro Rojas

Alejandro Rojas

Vicepresidente de Applied Analytics en Parrot
Luis Fernambuco

Luis Fernambuco

General Manager Media Portugal en The Walt Disney Company
Luis Baena

Luis Baena

Director general de Marketing en PRISA
Iñaki Plaza

Iñaki Plaza

Director de Marketing Comercial y Operaciones en Pulsa Media Consulting
Susana Ortega

Susana Ortega

Directora de Antena de DKISS
Miriam García

Miriam García

Social Media Manager en OgilvyES
Juan Herbera

Juan Herbera

Film Data Analyst & Insighter de Screensland

Javier Esteban

International Distribution, Coproductions and Acquisitions at the Mediapro Studio
Conoce a los profesores de la ECAM

CONTACTA CON
NOSOTROS

icono contacto





    ¿Quieres visitar la escuela?
    No

    Síguenos en nuestras redes sociales

    Testimonios

    Profesores ECAM - Borja Cobeaga

    Supongo que enseño en la ECAM porque me gusta mucho el cine, verlo y hacerlo, aunque no hay tareas más dispares en el mundo. Esta pasión es contagiosa y es el gran motor para hacer películas. Intento trasmitir ese entusiasmo a mis alumnos, para que sean “inasequibles al desaliento”.

    Borja Cobeaga. Profesor Diplomatura en Guion.

    Profesores ECAM - Ivan del Rey de la Torre

    Lo más gratificante de ser profesor en la ECAM es ver la cara que se les queda a los alumnos cuando descubren a Fellini, a Dziga Vertov, a Martha Rosler, a Kiarostami, a William Wegman… Esa boca y esos ojos abiertos que vienen a decir: “¿es posible esto? ¡Quiero empezar a hacer cosas ya!

    Iván del Rey de la Torre. Historiador del arte, fotógrafo y escritor.

    Profesores ECAM - Ricardo Steinberg

    La escuela, un entorno para generar y compartir ideas, historias y proyectos.
    La conversación, una herramienta didáctica y profesional.
    La tecnología, el eslabón entre la creatividad y su materialización.
    El trabajo en equipo, el reconocimiento de los otros.
    El cine, una conjunción de imágenes y sonidos modulados por una narración.

    Ricardo Steinberg. Profesor Diplomatura en Sonido.

    Back To Top