
Entiende las nuevas reglas del juego
DESCRIPCIÓN DEL MÁSTER
El máster propone una verdadera inmersión para formar a los futuros profesionales del negocio audiovisual aprendiendo de primera mano todo lo que está ocurriendo en la industria.
Aprender y conocer la diversidad de ventanas que ofrece la industria audiovisual actual es fundamental para formarse como profesional de la distribución. El Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual ofrece una visión global de esta industria en constante cambio, donde cohabitan y compiten productos mainstreams, ventanas tradicionales, estudios de Hollywood, plataformas y productores independientes.
De la mano de más de 60 profesionales en activo, este máster plantea las muchas preguntas y debates que están rediseñando el panorama de la distribución y producción audiovisual a nivel nacional e internacional. Desde la idea misma de qué es “cine” o “televisión”, haciendo tambalear las normas de los festivales hasta las estrategias de programación de la televisión lineal. ¿Cuáles son y serán las nuevas oportunidades de negocio? ¿Cómo ha irrumpido la COVID-19 en nuestro sector? ¿Qué será del futuro de los cines?
MÁSTER
DISTRIBUCIÓN Y NEGOCIO EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL
- Coordinadores: Enrique Lozano y Laura Miñaro
- Máximo de 25 alumnos
- Docentes profesionales en activo
- Formato ejecutivo: V 17h – 21h y S 10h – 14h
- 252 horas
- 1 curso académico: Del 7 de octubre 2022 al 17 de junio 2023
- 1ª convocatoria (hasta el 30 de junio 2022) o hasta completar las plazas disponibles.
- 2ª convocatoria (hasta el 9 de septiembre 2022) o hasta completar las plazas disponibles.
- Posibilidad de prácticas en empresas
- Analizar todos los modelos de explotación, de las ventanas tradicionales a las plataformas.
- Fórmate como profesional del negocio audiovisual: distribuidoras, plataformas, agencias, productoras o exhibidoras.
- Conocer cómo se miden y analizan las audiencias, los públicos y las taquillas
- Conocer a los que producen, distribuyen y exhiben, los que programan, los que compran y venden, así como del marketing y la prensa.
- Networking. Las figuras internacionales más destacadas de la industria darán su visión global del negocio audiovisual.
Perfil del alumnado
- Productores que quieran ampliar su visión sobre la industria
- Profesionales de las áreas de distribución y exhibición.
- Profesionales del marketing con afán de especializarse en distribución audiovisual
- Titulados en ADE, Comunicación Audiovisual, y diplomados en escuelas de cine que quieran especializarse.
Salidas profesionales
- Empresas dedicadas a la distribución audiovisual a nivel nacional e internacional: distribuidoras, majors, agencias de ventas, etc.
- Productoras cinematográficas y audiovisuales
- Empresas dedicadas a la exhibición y programación de contenidos audiovisuales (Cine, TV, festivales)
- Empresas de Marketing y Comunicación en el ámbito audiovisual
- Oficinas de promoción de cinematografías nacionales, scouting y control de mercados
Becas de posgrado
Estas becas tienen como objetivo cubrir la formación de quiénes, demostrando recorrido académico y/o profesional, tengan dificultades económicas para sufragar la matrícula. Podrán ayudar también a aquellos que habiéndose quedado sin actividad quieran especializarse o reciclarse en el sector audiovisual.

Este máster cuenta con el apoyo del Fondo Iberoamericano de Ayuda Ibermedia para becar a alumnos iberoamericanos e italianos. Para solicitar esta beca es necesario inscribirse al máster en este enlace, y marcar SI en Quiero optar a una beca.
Consulta aquí las bases para más información.
Descuentos entidades colaboradoras
Socios, académicos y miembros de:
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, Nuevos Realizadores (PNR), Unión de Cineastas, APPA (Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual, DOCMA (Asociación de Cine Documental), DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), ALÍA (Alianza Industria Audiovisual), AMAE (Asociación de Montadores Audiovisuales de España) y APSA (Asociación de Profesionales del Sonido Audiovisual).










Acerca de los coordinadores

Enrique Lozano

Laura Miñarro

Sarah Calderón

Eva Soto

Jaime López Amor

Silvia Cotino

Sergio Agüero

Miguel García Sánchez

Antonio Trashorras Serrano

Tomas Alejo

Enrique Garcia Maroto

María Cervera

Sergio Sancho

Daniel Pérez
Todos los profesores son profesionales en activo y por tanto su disponibilidad para fechas concretas está sujeta a sus agendas profesionales.
CONTACTA CON
NOSOTROS
Síguenos en nuestras redes sociales