DESCRIPCIÓN DE LA DIPLOMATURA
El primer curso de Diplomatura es común para todos los alumnos, accediendo a dos años de especialización mediante nota de corte. Este primer curso es autoconclusivo, completo y exhaustivo, y podría considerarse el mejor master de Europa en oficios del cine.
El objetivo de este primer curso consiste en comprender la teoría y la práctica de los procesos audiovisuales desde la idea original hasta la exhibición.
Los alumnos de primer curso, además de pasar por todas las jefaturas de departamento en los ejercicios de primero, colaboran en las prácticas conjuntas de segundo y de tercer curso de Diplomatura. Estos trabajos están tutorizados por los coordinadores de las Diplomaturas y supervisados por el coordinador de ejercicios conjuntos, realizando un seguimiento constante. El número de rodajes realizados es igual al número de alumnos matriculados.
Proceso de admisión
Inscríbete a través del formulario web, adjuntando la documentación requerida
Carta de motivación manuscrita y escaneada (dicha carta será eliminatoria)
Entrevista personal
Prueba complementaria (análisis fílmico de una secuencia elegida por la dirección de la escuela)
Una vez admitido/a tendrás que realizar una reserva de tu plaza para el próximo curso
Deberás de realizar la matrícula en los plazos que se establecen en la guía de matriculación según te indique el departamento de admisión
Como alumno/a de la ECAM recibirás toda la información para comenzar tus estudio
Módulo A
Asignaturas conjuntas | HORAS |
---|---|
Introducción a la historia del Cine | 32 |
Introducción al Cine Documental | 24 |
Dirección | 18 |
Dirección de Arte | 18 |
Fotografía | 18 |
Guion | 18 |
Montaje | 18 |
Producción | 18 |
Sonido | 18 |
Proyecciones y Encuentros | 45 |
Módulo B
Asignaturas conjuntas | HORAS |
---|---|
Historia del Cine Español | 66 |
Asignaturas específicas | HORAS |
---|---|
DIRECCIÓN | |
Narrativa | 16 |
Planificación | 16 |
Dirección de Actores | 16 |
DIRECCIÓN DE ARTE | |
SketchUp | 15 |
Autocad | 15 |
Ambientación | 6 |
FOTOGRAFÍA | |
Cámaras Digitales | 8 |
Estructura Visual | 4 |
Aparatos Luz | 4 |
Auxiliaría y Ayudantía | 8 |
Cámara y Maquinaria básica | 4 |
Luz Artif. Técnicas iluminación | 4 |
Luz Natural. Rodaje Exterior | 4 |
Ejercicios de Cámara/ Iluminación | 12 |
Asignaturas específicas | HORAS | |
---|---|---|
GUION | 36 | |
MONTAJE | ||
Premiere | 24 | |
PRODUCCIÓN | ||
Dirección de Producción | 21 | |
Ayudante de Producción | 12 | |
Ayudante de Dirección | 3 | |
SONIDO | ||
Sonido Directo | 18 | |
Postproducción | 18 |
Módulo C
Prácticas | |
---|---|
Rodajes | |
Monitores | |
Ayudantías 2º/3º |

Carlos de Dorremochea

Carlos F. Heredero

Rafa Alberola

Patricia Ferreira

Fernando Franco

Rafael Martos

Perig Guinamant

Pablo Rivas

María José Díez

Macu Tejera

Lucía Carballal

José Antonio García

Iván Pérez

Iván de Paz
Borja Morant

Belén Macías

Miguel Ángel Vivas

Carlos García Miranda

Ernesto Martín

Sergio Barrejón

Sigfrid Monleón

Mónica Blas
Álvaro García

Suso Ramallo

Silvia Herreros de Tejada

Sergio Oksman

Santiago Racaj

Sara Ribagorda

Ricardo Steinberg
Raquel Benavides

Rafa Roche

Pilar Robla

Pablo Remón

Nerea Viciano

Marta Blasco

Mariano Barroso

Manuel Bauer

Manel Aguado

Luis Valleaguado

Lola Mayo

Juan Luis Cabellos

Juan Leiva

José Nolla

José Manuel Carrasco

José Luis Gómez

Jose Luis Morales

Jorge Alarcón

Jesús Martinez de Leon

Javier Rebollo

Jaime Maellas

Jaime Chávarri

Isa Sánchez

Enrique Urbizu

Diego Sabanés

David Muñoz

Daniel Tubau

Daniel Remón

Cristina Laguna

Belen Bernuy

Azucena Rodríguez

Ana Díez

Almudena Sánchez

Alfonso Postigo

Alejandro Hernández

Alberto Carlassare

Abián Molina

Ricardo Rodríguez

Ignacio Aguilar
Carlos Gómez
CONTACTA CON
NOSOTROS
Síguenos en nuestras redes sociales y
suscríbete a nuestra newsletter