
La emoción se escucha
DESCRIPCIÓN DE LA DIPLOMATURA
La formación en esta diplomatura hace especial hincapié en el trabajo y estudio de la narrativa del sonido como parte fundamental de una obra audiovisual.
A partir de la idea de que el sonido —junto a la imagen, solidariamente— es uno de los elementos fundamentales del lenguaje audiovisual, y tras un año de formación común, la Diplomatura de Sonido proporciona a los alumnos los conocimientos necesarios para ejercer los diversos oficios del sonido en el cine.
Estudiar sonido cinematográfico supone una formación específica en una especialidad que se vale de herramientas tecnológicas. Además, creemos que el sonidista profesional debe ser un especialista en lo suyo y, también, ser capaz de realizar un análisis crítico sobre la materia sonora, como todo proceso creativo.
La formación en esta diplomatura hace especial hincapié al trabajo y estudio de la narrativa del sonido como parte fundamental de una obra audiovisual.
- Sonido directo, edición y mezclas de dos cortometrajes en 2º Curso
- Sonido directo, edición y mezclas de un cortometraje en 3º Curso
- Acústica, Electroacústica y Tecnología
- Producción y postproducción de sonido
- Tecnología profesional: Protools, Sound Devices, Dolby, Neumann, Schoeps, Sennheiser
- Sala de edición y mezclas 5.1
- Mezclas finales del cortometraje de 3º Curso en Best Digital
Acerca de los coordinadores

Ricardo Steinberg

Álex F. Capilla

Nacho Royo-Villanova

Alfonso Raposo

Peter Memmer

Víctor del Castillo

Carlos F. Heredero

Jaime Fernández Cid

Manuel Asín

Silvia González

Daniel Villamediana

Alberto Carlassare

Ricardo Steinberg
CONTACTA CON
NOSOTROS
Síguenos en nuestras redes sociales