Saltear al contenido principal
Convocatoria Sonido

Máster Intensivo en Posproducción de Sonido

Matrículas abiertas para el curso 2024
Convocatoria

Matrículas abiertas (2023-2024)

Campamento 2023

Campamento Urbano de Cine este verano

Matrícula Abierta (por semanas)

ECAM Industria

Descubre las iniciativas
de ECAM Industria

conoce a nuestros alumni

Conoce a
nuestros alumni

© Miguel Córdoba Cortesía de la Academia de Cine
previous arrow
next arrow
Foto fondo azul Fotografía

Creemos que el oficio solo se aprende haciéndolo

Nuestro objetivo fundacional

Formar a las próximas generaciones del sector audiovisual y promover actividades culturales asociadas a la industria

0
Seguidores
0
Proyectos OpenECAM
0
Profesores
0
Alumni

Conjunto de actividades que impulsan a las próximas generaciones del sector audiovisual

Últimas noticias

La posproducción de sonido en la industria audiovisual: descubre cuáles son los perfiles más demandados

Cuando pensamos en el cine, nuestra mente se llena de imágenes y diálogos memorables. Al igual que la imagen, el sonido juega un papel fundamental en la experiencia cinematográfica. Este tiene la capacidad de transportarnos, sumergirnos en diferentes realidades y evocar emociones. Detrás de cada efecto de sonido y cada ambiente sonoro, hay un equipo de…

La importancia de la distribución audiovisual en festivales de cine

Los festivales de cine son uno de los eventos más importantes para la industria. Además de centrarse en la proyección de películas, como sabes, es un lugar de encuentro entre profesionales. Ya sea en festivales internacionales como el Festival de Venecia o nacionales como el Atlántida Film Fest o el Festival de Cine de San…

‘El acto de creación en el cine’, nuevo libro de la colección #ImprentaDinámica, editada por ECAM y DAMA, con la colaboración de Caimán Cuadernos de Cine

Estamos muy felices de anunciar que ya está a la venta en librerías el nuevo libro de la colección Imprenta Dinámica, ‘El acto de creación en el cine’, el quinto libro de la colección editada por ECAM y DAMA, con la colaboración de Caimán Cuadernos de Cine. Este quinto volumen recoge varios textos escritos por…

¿Conoces la figura del supervisor de VFX?

Desde trucos de cámara, hasta recrear ambientes o personajes con técnicas digitales. Los efectos especiales han recorrido un largo camino desde finales de los setenta, cuando George Lucas estableció un nuevo paradigma cinematográfico en el que los VFX se convertirían en un pilar básico en la fase de posproducción de cualquier proyecto audiovisual. Como hemos…

CONTACTA CON
NOSOTROS

icono contacto





    ¿Quieres visitar la escuela?
    No

    Síguenos en nuestras redes sociales

    Testimonios

    Profesores ECAM - Borja Cobeaga

    Supongo que enseño en la ECAM porque me gusta mucho el cine, verlo y hacerlo, aunque no hay tareas más dispares en el mundo. Esta pasión es contagiosa y es el gran motor para hacer películas. Intento trasmitir ese entusiasmo a mis alumnos, para que sean “inasequibles al desaliento”.

    Borja Cobeaga. Profesor Diplomatura en Guion.

    Profesores ECAM - Ivan del Rey de la Torre

    Lo más gratificante de ser profesor en la ECAM es ver la cara que se les queda a los alumnos cuando descubren a Fellini, a Dziga Vertov, a Martha Rosler, a Kiarostami, a William Wegman… Esa boca y esos ojos abiertos que vienen a decir: “¿es posible esto? ¡Quiero empezar a hacer cosas ya!

    Iván del Rey de la Torre. Historiador del arte, fotógrafo y escritor.

    Profesores ECAM - Ricardo Steinberg

    La escuela, un entorno para generar y compartir ideas, historias y proyectos.
    La conversación, una herramienta didáctica y profesional.
    La tecnología, el eslabón entre la creatividad y su materialización.
    El trabajo en equipo, el reconocimiento de los otros.
    El cine, una conjunción de imágenes y sonidos modulados por una narración.

    Ricardo Steinberg. Profesor Diplomatura en Sonido.

    Profesores ECAM - David Pinillos

    Mi relación con la escuela comenzó en 1998 como alumno y continúa en la actualidad como profesor en la Diplomatura de Montaje. La escuela fue para mi un importante punto de encuentro con muchos de los que más adelante serían imprescindibles colaboradores en mi viaje por esto del cine. La escuela debe ser un lugar donde se pruebe, se experimente, se busque y se sueñe con el lenguaje cinematográfico, no solo en sus formas sino también en su fondo, en su filosofía. Una aproximación realista, práctica pero también teórica. Esto es lo que yo soñaba con encontrar cuando me acerqué a la escuela y lo que intento trasmitir a los alumnos en nuestras clases de montaje.

    David Pinillos. Profesor y Alumni Diplomatura en Montaje.

    Foto Alumni - Fernando Franco

    Entiendo la Diplomatura de Montaje como un punto de encuentro, un sitio donde analizar cómo vemos y escuchamos las películas, aprendiendo de ellas al tiempo que el alumno se forma un criterio y una manera sólida de defender su perspectiva frente a materiales concretos. Es una diplomatura enfocada al cuestionamiento, a la pregunta, a la prueba y al error. Las únicas maneras de aventurarse en un oficio que es un arte, a un territorio apasionante donde no existe la certeza absoluta ni la ciencia exacta.

    Fernando Franco. Profesor y Alumni Diplomatura en Montaje.

    Profesores ECAM - Carlos F. Heredero

    La enseñanza de la historia del cine, tanto de su evolución internacional general, como de la española en particular, ofrece los requisitos imprescindibles para el conocimiento del lenguaje fílmico, de las corrientes estéticas, géneros, influencias y movimientos que han venido conformando, desde la ya lejana fecha de 1895, la realidad industrial y estética del cine contemporáneo. Saber de dónde venimos, de qué raíces estéticas y culturales somos hijos, nos capacita no solo para entender mejor el cine del presente, sino también para poder distinguir con conocimiento de causa, y con criterio propio, la auténtica innovación de las imitaciones rutinarias, la personalidad genuina de la artesanía genérica, la verdadera modernidad de las falsas poses imitativas. No se puede entender cabalmente el cine de hoy sin conocer el cine que ha conformado a éste tal y como es en la actualidad.

    Carlos F. Heredero. Profesor Diplomatura.

    Profesores ECAM - Oscar Duran

    El cine es nuestro medio de expresión. La ECAM es el punto de partida para encauzar esa expresión. La labor del alumno es buscarse a sí mismo en las imágenes que genera. La labor del profesor es ayudar al alumno a encontrarse.

    Oscar Durán Bárcena. Profesor Diplomatura en Dirección de Fotografía.

    Profesores ECAM - Sergio Oksman

    En la Diplomatura en Cine Documental, cada alumno comienza una carrera de fondo que le llevará a configurar una metodología única e intransferible de cara a recrear la realidad con imágenes y sonidos. Es un privilegio ser testigo de estos procesos que arrancan ya en el primer día de clase.

    Sergio Oksman. Profesor Diplomatura en Cine Documental.

    Foto testimonio Nadia Mata Portillo

    La ECAM suposo, para alguien como yo que no tenía contacto con la industria del cine, una oportunidad de trabajar con profesionales del medio, y poder aprender de ellos. Además, a través de las numerosas y constantes prácticas, pude descubrir qué tipo de historias quería contar. Gracias también al aprendizaje que suponía participar en el proceso creativo de los cortometrajes de mis compañeros, comprendí la importancia del trabajo en equipo, lección que hoy guardo como un tesoro.

    Nadia Mata Portillo. Alumni Diplomatura en Dirección.

    Foto testimonio de Roberto Sánchez Bueso

    Entré en la ECAM sin saber prácticamente nada de la dirección de cine. En poco tiempo, gracias a la mezcla continua entre práctica y teoría, sentí que podía defender una historia detrás de la cámara con cierta solvencia. Fueron tres años maravillosos que recordaré siempre y en los cuales hice grandes amigos.

    Roberto Sánchez Bueso. Alumni Diplomatura en Dirección.

    Foto testimonio de Iria Montes

    Me gustaría rescatar los aspectos fundamentales que me ha enseñado la especialidad de documental:
    Entender la manera de materializar las ideas, volverlas carne gracias al apoyo de nuestros profesores, que nos animaban a empezar por imaginar lo imposible, así como entender la complejidad del tiempo cinematográfico que tiene el documental, tan propio y laxo en su proceso creativo como en la culminación del mismo.
    Aquí aprendí a hacer proyectos con muy poco presupuesto, algo fundamental para mí, pues me ha dado las herramientas necesarias para mantener las ganas de sacar adelante iniciativas propias sin tener que depender de ayudas externas y, por supuesto, a trabajar de forma creativa, técnica y humana con compañeros de la escuela que comparten inquietudes similares, comprendiendo la importancia de saber mantener las ideas propias así como asimilar las ajenas.

    Iria Montes Librero. Alumni Diplomatura en Cine Documental.

    Foto testimonio David Orea

    La ECAM ha supuesto para mí, no sólo el descubrimiento de un oficio mágico en el que las palabras se convierte en imágenes, si no el eslabón necesario que une la formación académica con el acceso a la industria cinematográfica. El carácter pragmático de su programa educativo y su equipo docente —profesionales con mucho talento y en activo dentro de la industria— nos prepara para un oficio tan difícil como necesario. Una ventana a la que asomarse a la escritura y hacer más accesible el sueño de convertirse en cineastas.

    David Orea Arribas. Alumni Diplomatura en Guion.

    Foto testimonio de Sharon López

    La ECAM para mi supuso empezar a soñar y a cumplir esos sueños. Mi paso por la escuela durante y posteriormente vino con algunas oportunidades en la industria cinematográfica que siempre soñé. Y estudiar en la ECAM y en Madrid me facilitó estar un poco más cerca de lo que deseaba, por supuesto estar en el lugar y momento adecuado tuvo mucho que ver. Es increíble, pero todo lo que desees se va realizando poco a poco. La escuela te permite no solo crecer a nivel de aprendizaje si no que también te ayuda a encontrarte como persona. Tanto los profesores como los compañeros son una pieza fundamental para la formación.
    Estudiar cine de la mano de profesionales de la industria es lo mejor que le puede pasar al alumno. Primero porque han estado en tu lugar y pueden contarte con distancia y objetivamente su trayectoria y segundo porque haces tantos lazos con profesores y alumnos de otros cursos que al final acabas formando una gran familia que en el futuro acabará conviviendo contigo en rodajes, proyectos y sueños.

    Sharon López Tomás. Alumni Diplomatura en Montaje.

    Patronos

    Logo Comunidad Autónoma de Madrid
    Logo Egeda
    Logo SGAE - Sociedad General de Autores y Editores
    Logo DAMA
    Logo Academia de Cine
    Back To Top