

Domina la luz
DESCRIPCIÓN DEL MÁSTER
La dirección de fotografía cinematográfica es el proceso por el que se traslada una propuesta narrativa, articulada en imágenes, a un soporte visual mediante la creación de una imagen personal.
Desarrollar la creatividad y el sentido crítico en la creación de imágenes en movimiento es la finalidad de este máster. Este aprendizaje está supervisado por el profesorado, cuyo objetivo es fomentar el talento del alumno, reflexionar sobre su trabajo y ayudarle a encontrar su estilo personal. Además, se trabajará la responsabilidad y el comportamiento profesional fomentando el uso adecuado y responsable de los medios disponibles.
Este máster está diseñado para conocer todos los aspectos relevantes para la dirección de fotografía: cámaras, lentes, equipos de grip, fotómetros, iluminación disponible, la iluminación de estudio, el tratamiento de la luz, las funciones del equipo de cámara, los procedimientos de laboratorio fotoquímico y digital, el workflow o los efectos visuales.
MÁSTER
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
- 20 alumnos
- Docentes profesionales en activo
- Formato ejecutivo: V 16:30h – 21:30h y S 09:30h – 14:30h*
- 315 horas
- 1 curso académico: Del 8 de octubre 2021 al 18 de junio 2022
- Posibilidad de prácticas en empresas
- 1ª convocatoria (hasta el 30 de agosto 2021) o hasta completar las plazas disponibles.
- 2ª convocatoria (hasta el 15 de septiembre 2021) o hasta completar las plazas disponibles.
*Excepcionalmente algún sábado se impartirá clase todo el día
- Cinematografía digital y fotoquímica
- Flujos de trabajo en cinematografía digital
- Manejo y test de cámaras digitales
- Operador de cámara: soportes dinámicos y estáticos
- Las lentes. Ópticas. Esféricas y anamórficas
- Iluminación. Equipos de iluminación. Aparatos y tipos de iluminación
- Iluminación en decorados, interiores naturales, exteriores, publicidad…
- Corrección de color
- Talleres y encuentros con Directores de Fotografía
Perfil del alumnado
- Miembros del equipo de cámara, tanto de televisión como de cine, que quieran conocer la parte artística de la dirección de fotografía
- Profesionales de otros equipos de trabajo o sectores relacionados con el audiovisual que quieran mejorar sus conocimientos sobre la imagen audiovisual
- Fotógrafos profesionales que quieran dar el salto a la imagen en movimiento
- Titulados en Comunicación Audiovisual o Cine con experiencia en rodaje
- Es indispensable formación y/o experiencia previa demostrable
Con este máster podrás…
- Aprender los conocimientos técnicos necesarios para todos los soportes que se manejan en la actualidad
- Desarrollar un estilo personal como director/a de fotografía
- Conocer a profesionales de primer nivel internacional con lo que compartir tu trabajo
- Saber cómo se trabaja en equipo en el entorno profesional cinematográfico
Proceso de admisión
Solicita información en el formulario que encontrarás a continuación.
El departamento de admisiones te hará llegar toda la información relativa al Máster en Dirección de Fotografía Cinematográfica, así como la documentación que deberás de entregar: documentación requerida
Todos los aspirantes seleccionados deberán de realizar una entrevista presencial u online así como una prueba de nivel.
Una vez admitido/a tendrás que realizar el pago del primer plazo para reservar tu plaza para el próximo curso.
Deberás de realizar la matrícula en los plazos indicados por el departamento de admisiones.
Como alumno/a de la ECAM recibirás toda la información para comenzar tus estudios.
Becas de posgrado
Estas becas tienen como objetivo cubrir la formación de quiénes, demostrando recorrido académico y/o profesional, tengan dificultades económicas para sufragar la matrícula. Podrán ayudar también a aquellos que habiéndose quedado sin actividad quieran especializarse o reciclarse en el sector audiovisual.
Descuentos entidades colaboradoras
Socios, académicos y miembros de:
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, Nuevos Realizadores (PNR), Unión de Cineastas, APPA (Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual, DOCMA (Asociación de Cine Documental), DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), ALÍA (Alianza Industria Audiovisual), AMAE (Asociación de Montadores Audiovisuales de España) y APSA (Asociación de Profesionales del Sonido Audiovisual).










Acerca de los coordinadores

Santiago Racaj
Santiago Racaj tiene más de veinticinco años de experiencia en el sector. Ha dirigido la fotografía de cientos de spots publicitarios, múltiples documentales, videoclips y más de quince largometrajes, entre…

Ignacio Aguilar

Noemí Lallave

Jordi Monferrer Marco

Paula Ruiz

Jonás Trueba

Jesús Haro

Rafa Reparaz

Luís Malibrán

Álvaro Carla

Javier Cerdá

Valentín Alvarez

Santiago Racaj

Rita Rodríguez Noriega

Rafa Roche

Mariano Barroso

Manel Aguado

Luis Ochoa

Juan Leiva

José Nolla

José Manuel Carrasco

Almudena Sánchez

Alfonso Postigo

Ricardo Rodríguez

Óscar Durán

Ignacio Aguilar
Javier Lacasa
Eduardo Pérez
Hugo González
CONTACTA CON
NOSOTROS
Síguenos en nuestras redes sociales y
suscríbete a nuestra newsletter
Testimonios