
Controla el workflow
DESCRIPCIÓN DEL MÁSTER
El workflow en las producciones audiovisuales está cambiando a gran velocidad, marcando el sector, los rodajes y la posproducción. Este máster te formará para ser el profesional que la industria audiovisual actual demanda en el ámbito de la posproducción.
La posproducción es un concepto moderno que está íntimamente ligado al desarrollo digital y al amplio abanico de posibilidades que su irrupción en el mercado ha permitido. En este sentido, el curso está diseñado con la vocación de sentar esas bases sobre los procesos de posproducción.
En esta línea, el máster recorre todos los espectros de la posproducción, desde la edición de imagen y sonido hasta el etalonaje y sus diferentes espacios de color; todo ello, sin dejar de lado la creación y la supervisión de los efectos digitales. Asimismo, adaptadas a los tiempos actuales, se estudiarán las nuevas tecnologías del sonido inmersivo, los nuevos desarrollos para plataformas online o los más modernos formatos de explotación.
Una opción de futuro para quienes ya trabajen en la posproducción y quieran ampliar sus capacidades, formándose para un puesto que aúna la gestión de la producción con la técnica, para reforzar o aprender lo que desconocen del sector, ya sea por el lado de la coordinación o por el de las partes más técnicas.
En resumen, este nuevo perfil debe combinar conocimientos sobre las tecnologías más avanzadas de imagen y sonido, conocer el panorama audiovisual y supervisar la coordinación de todos los procesos propios de la posproducción, desde los formatos de grabación a la entrega y clasificación de los materiales.
MÁSTER
COORDINACIÓN DE POSPRODUCCIÓN
- Coordinadores: Miguel Ángel Gómez y Beatriz Gómez
- Máximo de 20 alumnos
- Docentes profesionales en activo
- 252 horas
- 1 curso académico: del 6 de octubre 2023 al 15 de junio 2024
- Formato ejecutivo: viernes de 16:30h a 20:30h y sábado de 9:30h a 13:30h
- 1ª convocatoria: hasta el 30 de junio 2023 o hasta completar las plazas disponibles
- 2ª convocatoria: hasta el 8 de septiembre 2023 o hasta completar las plazas disponibles
- Posibilidad de prácticas en empresas
- Aprenderás a supervisar de manera global todos los procesos que intervienen en la posproducción digital
- Profundizarás en las series en HDR en las nuevas plataformas
- Entenderás los costes y tiempos de los procesos de una manera teórica y práctica
- Adquirirás bases teóricas
- Controlarás el concepto de Workflow
- Comprenderás todas las fases de una producción
Perfil del alumnado
- Profesionales del sector con conocimiento del proceso de posproducción y de los flujos de trabajo, interesados en posicionarse como responsable de la posproducción de los proyectos
- Profesionales en las áreas de producción, montaje, sonido o dirección que quieran ampliar sus conocimientos en el área de posproducción
- Productores o empresas de producción que quieran formar a alguno de sus trabajadores como coordinadores de posproducción
- Diplomados en escuelas de cine con, al menos, dos de experiencia profesional demostrable
Salidas profesionales
- Productoras que necesiten un coordinador de posproducción para que diseñe y supervise los procesos de posproducción y los materiales a entregar a sus clientes
- Distribuidoras que necesiten a un responsable de posproducción
- Empresas o estudios de posproducción que quieran incorporar a un responsable de seguimiento de los proyectos en marcha
- Cadenas y plataformas que necesiten a coordinadores de posproducción que confirme los requisitos de los materiales y que haga un control sobre los proyectos
- Profesional para diseñar los flujos de trabajo de proyectos audiovisuales, desde el guion a la entrega de materiales
Descuentos Alumni
para Formación Continua y Posgrado
*Con carné Alumni ECAM
Becas de posgrado
Estas becas tienen como objetivo cubrir la formación de quiénes, demostrando recorrido académico y/o profesional, tengan dificultades económicas para sufragar la matrícula. Podrán ayudar también a aquellos que habiéndose quedado sin actividad quieran especializarse o reciclarse en el sector audiovisual.
Descuentos entidades colaboradoras
Socios, académicos y miembros de:
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, Nuevos Realizadores (PNR), Unión de Cineastas, APPA (Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual, DOCMA (Asociación de Cine Documental), DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), ALÍA (Alianza Industria Audiovisual), AMAE (Asociación de Montadores Audiovisuales de España), APSA (Asociación de Profesionales del Sonido Audiovisual), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y ATPE (Asociación de Técnicos de Publicidad).












Acerca de los coordinadores

Miguel Ángel Gómez

Beatriz Gómez

Eladio Fernández

Luis Ochoa

David Victori

Begoña Puente

Maite Pascual

David Monguet

Deneb Sabater

Pablo Polo

Teresa Giménez

Juan Tello

Rafael Florido

Iban Diez
CONTACTA CON
NOSOTROS
Síguenos en nuestras redes sociales