Icono - Noticias - ECAM

ACTUALIDAD

Nuestras noticias y eventos

‘Iceberg Borau’ (Carlos F. Heredero), libro de la colección Imprenta Dinámica, galardonado con el Premio Muñoz Suay 2024

¡Comparte esta noticia!

'Iceberg Borau' (Carlos F. Heredero), libro de la colección Imprenta Dinámica, galardonado con el Premio Muñoz Suay 2024

‘Iceberg Borau’ libro de la colección Imprenta Dinámica y escrito por nuestro querido profesor Carlos F. Heredero, ha sido galardonado con el Premio Muñoz Suay 2024. ¡Te contamos más a continuación!

Este título ha sido reconocido con el Muñoz Suay 2024 “por ser capaz de sumergirse (y sacar con él a flote) la inmensa cantidad de trabajos que el cineasta no fue capaz de culminar y que van mucho más allá de un puñado de guiones«, indica el fallo del jurado. En este título, editado por la ECAM y DAMA, junto a Caimán Cuadernos de Cine, Heredero busca los trabajos, proyectos e investigaciones que José Luis Borau realizó a lo largo de su trayectoria cinematográfica y que permanecen, todavía hoy, ocultos cual iceberg. La investigación que dio fruto a este libro fue apoyada por las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga en su primera edición, promovidas por la Academia de Cine.

‘Iceberg Borau’, séptimo libro de la colección Imprenta Dinámica

‘Iceberg Borau. La voz oculta de un cineasta’ es el séptimo libro de la colección Imprenta Dinámica, editada por ECAM y DAMA, en colaboración con Caimán Cuadernos de Cine. En Iceberg Borau’, se pretende reconstruir la faceta menos conocida del cineasta y poner en relieve la totalidad de la obra de José Luis Borau, cuya apertura de archivos personales ha desvelado numerosos hallazgos decisivos para la cultura española del siglo XX: desde cartas inéditas de Edgar Neville hasta varios guiones no filmados e incluso avanzados proyectos con Mickey Rooney, Mario Moreno, ‘Cantinflas’ e Imperio Argentina.  En palabras de Carlos F. Heredero: “Sacar a la luz todos estos proyectos inconclusos permite reconstruir la voz oculta del cineasta y recuperar en toda su dimensión la obra de un verdadero gigante del cine y de la cultura española”. 

Sobre el autor

Carlos F. Heredero es historiador, crítico y docente. Es cofundador y director de ‘Cahiers du cinéma. España’ (luego: Caimán Cuadernos de Cine), desde su aparición en 2007 hasta diciembre de 2021 y es director editorial de la revista desde enero de 2022. Además, es profesor de Historia de Cine en la ECAM y director académico del Máster de Crítica Cinematográfica Caimán CdC-ECAM. Colabora con El Cultural (Diario El Español) y con el espacio de TVE Historia de nuestro cine. Es programador de los ciclos de cine de la Fundación Juan March y ha publicado más de treinta libros y ensayos historiográficos.

Sobre la colección Imprenta Dinámica

La colección Imprenta Dinámica (definición del cine que daba Ramón Gómez de la Serna), editada por ECAM y DAMA en colaboración con Caimán Cuadernos de Cine, es una línea de publicaciones concebida para poner a disposición de los lectores una serie de libros que ofrezcan, al mismo tiempo, conocimientos útiles para el desempeño de la profesión cinematográfica y una reflexión teórica y divulgativa capaz de interesar a un amplio espectro de aficionados al cine y a la cultura audiovisual contemporánea. Esta colección parte de la idea de que el saber profesional es indisociable del pensamiento reflexivo sobre las herramientas de trabajo y que el conocimiento del oficio debe ser respaldado por una sólida formación histórica y teórica que sustente cada una de las elecciones prácticas que exige el trabajo creativo. Guiados por este convencimiento, la colección integrará libros con una importante dimensión pedagógica y con vocación de extender su radio de acción a todos cuantos están interesados en pensar el arte de las imágenes en movimiento.

Los títulos de la colección

  • ‘En el momento del parpadeo’ (Walter Murch). Más info aquí.
  • ‘La caja de madera’ (Enrique Urbizu y Carlos Gómez). Más info aquí.
  • ‘Cuentos de los mil y un Rhomer’ (François Etchegaray). Más info aquí.
  • ‘La reescritura infinita’ (Enric Albero). Más info aquí.
  • ‘El acto de creación en el cine’ (Alain Bergala). Más info aquí.
  • ‘El cine deseado’ (Carlos Losilla). Más info aquí.
  • ‘Iceberg Borau’ (Carlos F. Heredero). Más info aquí.
  • ‘Me quitaron de en medio’ (Nicholas Ray y con traducción y comentarios de Manuel Martín Cuenca). Más info aquí.
  • ‘El cazador de mariposas’ (Marta Andreu). Más info aquí.

¡Comparte esta noticia!

Patronos

Logo Egeda
Logo SGAE - Sociedad General de Autores y Editores
logo_DAMA
Logo Academia de Cine
Volver arriba