Icono - Noticias - ECAM

ACTUALIDAD

Nuestras noticias y eventos

El marketing, el nuevo protagonista del audiovisual que también se aprende: «Puede marcar la diferencia» (artículo en Cinemanía)

¡Comparte esta noticia!

El marketing, el nuevo protagonista del audiovisual que también se aprende: "Puede marcar la diferencia" (artículo en Cinemanía)

Compartimos con vosotros este artículo de Cinemanía, sobre nuestro nuevo Máster en Entertainment Marketing. ¡Dentro artículo!

Que las películas y series lleguen al público no solo depende de los equipos que las hacen posibles a pie de rodaje o en la sala de montaje. La labor de los directores, elencos, guionistas, directores de fotografía y demás departamentos son fundamentales; pero su trabajo puede quedar invisibilizado dentro del contexto de ingente producción audiovisual actual, sin una buena estrategia de comunicación.

Una coyuntura que no tiene por qué ser necesariamente negativa si se cuenta con los profesionales más especializados para conseguir que el recorrido de las obras sea el más amplio y nutrido posible. Por ello, para responder a la creciente consideración del área del marketing tanto en la pequeña como la gran pantalla, la ECAM ha lanzado un Máster en Entertainment Marketing.

«Antes una película podía tener éxito solo por estar en una cartelera o en una cadena de televisión. Ahora, entre la competencia, las ofertas brutales y la fragmentación de audiencias, el marketing marca la diferencia en que las series y películas se conviertan en fenómenos o pasen desapercibidas«, explica Pablo Muñoz, coordinador del título de posgrado y socio fundador de la consultora CØLLAGE junto a Sunde J. Sastre. «Una estrategia eficaz no solo vende, construye comunidades, genera conversación y fideliza a la audiencia», comenta el segundo. Ambos defienden que, para dedicarse a este campo, lo primero es «entender bien la industria del cine, y del sector audiovisual en general, que tiene sus particularidades», además de una mezcla de «creatividad y análisis».

Una creatividad que aseguran que, «pese a que mucha gente cree que es algo que simplemente se tiene o no se tiene; depende mucho más de que se entrene, estudie y trabaje«. Uno de los objetivos del máster es ejercitarla a través de casos reales, «con metodologías que ayudan a generar ideas y aplicarlas estratégicamente». «No basta con ser original, hay que ser eficaz», opina Pablo Muñoz. «Esto no va de tener ideas brillantes, sino de saber cómo hacerlas funcionar», añade el profesional, que incide en el protagonismo de los datos: «Saber interpretar, segmentar audiencias y ajustar estrategias en tiempo real es fundamental».

Aprender el recorrido de marketing de una película

Los coordinadores celebran haber podido diseñar el máster desde cero, cuyo programa han basado en «cómo funciona ahora» el marketing y las competencias que se necesitan para poder trabajar al más alto nivel. Para ello se han puesto en contacto con profesionales de los agentes implicados en este proceso, desde plataformas a distribuidoras, pasando por productoras, agencias y estudios.

«A partir de ahí, estructuramos el plan como si fuera el recorrido por el marketing de una película, de una serie o un programa de televisión«, describe Pablo Muñoz, «el alumno empieza con una idea en blanco y va avanzando hasta saber cómo posicionarlo en un mercado altamente competitivo».

Todo ello partiendo de la base de que las características de las obras que se venden en la industria audiovisual «no son un producto en el sentido tradicional». El coordinador cita un coche eléctrico, un lavavajillas o cuenta remunerada como ejemplos en los que «puedes centrarte en características funcionales o beneficios tangibles». Aquí las reglas del juego son otras: «En el cine ofrecemos experiencias, historias y emociones. Tenemos que generar expectación y conseguir que la audiencia conecte con nuestra película o nuestra serie… ¡Incluso antes de verla!».

Sunde J. Sastre recuerda que a esta «esencia» del séptimo arte, hay que sumarle lo que define como la «revolución de la última época». Con ello hace referencia a la forma en la que se consume el entretenimiento, que «cambió radicalmente cuando llegaron las plataformas«; pero también a la «multitud de maneras de contactar con la gente, que es mucho más diversa y está mucho más dispersa«.

En esta línea, añaden que el «boca a boca digital» lo ha modificado todo, con la implicación de elementos como las redes sociales, los influencers y creadores de contenidos. «Las buenas campañas deben generar conversación y participación de la gente, lo que llamamos el engagement, es decir, la conexión, el compromiso, el vínculo emocional del público son clave para que tu marketing triunfe», reflexiona Pablo Muñoz.

Los coordinadores consideran que formarse en este campo dentro de la ECAM, siendo un entorno 100% audiovisual, es «una ventaja enorme», porque «se respira cine y televisión en cada rincón». El programa de posgrado, que tiene un año de duración y es presencial, fomenta el networking, la tan necesaria red de contactos: «La escuela es un punto de encuentro de profesionales de la industria. Eso abre muchísimas puertas para colaboraciones y oportunidades laborales».

¡Comparte esta noticia!

Patronos

Logo Egeda
Logo SGAE - Sociedad General de Autores y Editores
Logo DAMA
Logo Academia de Cine
Volver arriba