logo-CINE-CRAFT
Un programa centrado en la transmisión de las propiedades del cine y en su experimentación a través de la práctica cinematográfica. La finalidad de este plan pedagógico extraescolar es generar un espacio en el que ver, hacer y compartir cine de manera colectiva, dando vital importancia al grupo de adolescentes, a sus intereses e inquietudes.

Información práctica

Duración: de octubre a junio. Edad: de 14 a 17 años.

Cuándo: todos los jueves de 18:30 a 20:30h*

Dónde: ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid)
Juan de Orduña, 3, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Matrícula mensual: 55€

*Excepto festivos y periodos vacaciones establecidos en el calendario de la Comunidad de Madrid. Además, un sábado de cada trimestre se realizará una actividad especial.

craft_pieza_morada-img
VER

octubre – diciembre

En este primer trimestre el verbo cinematográfico es ver. Habrá una predisposición a abrir los ojos, atender a la pantalla y debatir sobre las películas. Aprenderemos a escribir crítica cinematográfica, a generar un fanzine y a “comisariar” como si de un festival de cine se tratase. Esta fase, en sí misma, nos dotará de una capacidad crítica y un apetito necesario para lanzarnos a la siguiente fase…

HACER

enero – marzo

El verbo del segundo trimestres es hacer. Pasaremos del mundo de las ideas a la realidad en el proceso de hacer una película colectiva. Desde el desarrollo de una historia, a la escritura de guion, pasando por la búsqueda de localizaciones, el ensayo con actores/actrices naturales y el rodaje. La temática, la duración y el estilo de la película serán determinados por el grupo, asesorados e inspirados por sus tutores.

COMPARTIR

abril – junio

El tercer verbo esencial del cine es compartir. Todo proceso cinematográfico tiene como esencia la voluntad de ser compartido. Esperamos en el hecho de compartir, encontrar nuevos vínculos, estímulos o incluso relaciones. El cine siempre busca el encuentro. Proyectaremos películas, intervendremos de manera audiovisual un espacio o incluso generaremos coloquios con el público. Además, no queremos compartir cine únicamente en una sala de cine, propondremos salir de nuestra zona de confort y ocupar espacios sorprendentes (desde las calles del barrio a museos, todo lo que podamos imaginar).

Solicita más información

Volver arriba