TRAVESÍA | Encuentro de Alfabetización Audiovisual y Educación Cinematográfica

TRAVESÍA | Encuentro de Alfabetización Audiovisual y Educación Cinematográfica

Nos gustaría pedirte que te reserves estos tres días en tu agenda: 7, 8 y 9 de octubre.

Desde las tres organizaciones implicadas – Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y Aulafilm (Las Espigadoras) – creemos que este otoño será un buen momento para encontrarnos y reflexionar de forma conjunta y propositiva acerca del estado de la alfabetización audiovisual y la educación cinematográfica en la enseñanza obligatoria en España.

Durante tres días en la ECAM, referentes de la educación, la cultura, la industria audiovisual y las instituciones públicas nos reuniremos en «TRAVESÍA. De la cartografía a la ruta compartida», un espacio de diálogo y acción para trazar acciones comunes que promuevan, desde la colaboración público-privada, una ciudadanía crítica, creativa y conectada con las imágenes que la rodean.

Invitamos a profesionales de la cultura y la educación, cineastas, gestores y mediadores culturales, profesores, investigadores, a sumarse a «TRAVESÍA. De la cartografía a la ruta compartida», un encuentro que nace con la vocación de permanencia para lograr tejer una comunidad diversa capaz de impulsar políticas transformadoras reales y activar redes que sitúen el cine y el audiovisual en el lugar que merecen en el contexto educativo.

Queremos saber si estáis interesados en participar en este encuentro. Podéis indicárnoslo rellenando este FORMULARIO; así podremos ponernos en contacto y enviaros más información después de las vacaciones.

Agentes e instituciones confirmadas

Dirección General de Derechos Culturales – Ministerio de Cultura; Filmoteca de Catalunya; Filmoteca Valenciana; Fundación Daniel y Nina Carasso; FECE; Comscore; SEMINCI y Ventana Cinéfila; DAMA; Platino EDUCA; Drac Màgic; A Bao A Qu; MODIband; Hexagonal LAB; Habitar el Palacio y Polièdrica.

Razones para no perderte este encuentro

Durante tres jornadas, exploraremos el papel del cine y la alfabetización audiovisual en la educación, así como los retos que habrá que abordar para asegurar desde la escuela los derechos de acceso y participación en la cultura del cine.

Para lograrlo pondremos el foco no solo en las políticas públicas, sino también en el papel y la responsabilidad de la industria en la garantía de estos derechos.

Se presentarán planes clave como el Programa Cine Escuela y el Plan de Derechos Culturales, se debatirá sobre su encaje en el currículo escolar y sobre el rol fundamental de la mediación artística y cultural.

Conoceremos diferentes proyectos e iniciativas de referencia y como broche final, se invitará a la reflexión sobre el acceso a la creación desde las pequeñas poblaciones y sobre cómo se pueden construir y activar las comunidades y los públicos capaces de sostener cualquier nuevo proyecto cultural.

En definitiva, tres días ideados para reconocer y fortalecer este ecosistema, donde facilitar un debate sincero, sin autocomplacencia, que nos ayude a ver qué se está haciendo bien, qué falta por hacer y qué sinergias pueden activarse.

Patronos

Logo Egeda
Logo SGAE - Sociedad General de Autores y Editores
logo_DAMA
Logo Academia de Cine
Volver arriba