Icono - Noticias - ECAM

ACTUALIDAD

Nuestras noticias y eventos

Silvia Marqueta, alumna de la Diplomatura en Producción, nos recomienda películas para vivir el verano desde la ciudad

¡Comparte esta noticia!

Silvia Marqueta, alumna de la Diplomatura en Producción, nos recomienda películas para vivir el verano desde la ciudad

El verano en la ciudad tiene algo único: el asfalto que brilla bajo el sol, las calles que respiran un ritmo distinto, y los días largos que invitan a mirar el mundo con otros ojos. Para acompañar esa experiencia urbana del verano —ya sea desde una terraza, una sala de cine o desde el salón con el ventilador puesto—, Silvia Marqueta, alumna de la Diplomatura en Producción, nos recomienda una selección de películas que capturan ese espíritu veraniego.

‘Do the Right Thing’, de Spike Lee (Filmin)

El verano más caluroso en Brooklyn. En esta película el director convierte un día cualquiera en una explosión de color, ritmo y tensión. Una película vibrante y urgente que habla del calor en todas sus formas: el del clima, el de los cuerpos y el de los conflictos sociales. La fotografía de Ernest Dickerson está dominada por los tonos cálidos: rojos, naranjas y amarillos que refuerzan la sensación de calor sofocante. El ritmo narrativo es frenético, con una energía que va in crescendo al compás de la temperatura. Los sonidos del barrio —música, ventiladores, conversaciones cruzadas— construyen una atmósfera que se siente viva y densa, como el aire de un día de julio.

Sinopsis: En uno de los barrios más humildes de Brooklyn, Bedford Stuyvesant, viven varias familias, una pareja de vietnamitas que se dedican al comercio, algunos hispanos y una familia italoamericana que tiene una pizzería. Un chico que trabaja como repartidor de pizzas, Mookie, conoce bien a los vecinos y es testigo privilegiado de la vida cotidiana del barrio, de las tensiones y del racismo de algunos de sus habitantes.

‘Call Me by Your Name’, de Luca Guadagnino (Movistar + y Netflix)

Aunque alejada del entorno urbano, esta película es un canto al verano como estado emocional. Guadagnino filma el deseo, la intimidad y la melancolía con una luz natural, una textura del grano y una calidez del color que dan forma a una estética casi táctil: el sol sobre la piel, el sonido de los insectos al atardecer, el rumor de los árboles.  Guadagnino utiliza el silencio y los planos largos para construir un ritmo contemplativo, pausado, donde el calor es tan físico como emocional. Una película que no se ve: se habita.

Sinopsis: Elio tiene 17 años y pasa el verano de 1983 en la casa de verano de sus padres en el norte de Italia. El joven pasa todo el tiempo escuchando música, leyendo y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre, Oliver, llega a la casa. El joven americano es bastante más mayor que Elio y es encantador, tiene raíces judías, es seguro de sí mismo y atractivo. Al principio Elio se muestra algo frío y distante hacia Oliver, pero pronto ambos empiezan a conocerse más y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se intensifica.

‘Antes del amanecer’, de Richard Linklater (Movistar + y Filmin)

Un paseo nocturno por Viena se convierte en un encuentro inolvidable. La ciudad como escenario del amor y la palabra, y el verano como excusa para detener el tiempo por unas horas. El verano se cuela a través de la sensación de libertad, del tiempo elástico, de la promesa de algo que no necesita resolverse.

Sinopsis: Céline es una estudiante francesa, y Jesse es un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia. Ambos se conocen en un tren pero cuando llegan a Viena, Jesse tiene que bajar porque al día siguiente regresa a su país. No obstante, logra convencer a Céline para que pase la noche con él en la ciudad. Durante toda esa noche hablan y se conocen a fondo, discuten sobre diversas cuestiones como la vida, la muerte y el sexo.

‘Frances Ha’, de Noah Baumbach (Prime Video y Filmin)

El verano como tránsito, como cambio. Frances recorre Nueva York a trompicones, entre sueños, mudanzas y decisiones por tomar. Una comedia luminosa sobre la incertidumbre y la belleza de no saber exactamente hacia dónde se va.

Sinopsis: Frances tiene 27 años y ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y vivir en Nueva York con un espíritu tan libre y tan alocado no es lo ideal. Frances Ha es una historia sobre la amistad, la lealtad, la juventud, la ambición y el optimismo.

‘La mujer sin piano’, de Javier Rebollo (Filmin)

Una noche de verano en Madrid. Soledad, absurdo y ternura se mezclan en esta historia que recorre la ciudad cuando nadie la mira. Una propuesta distinta, con humor sutil y mirada original. La fotografía apuesta por una ciudad desnuda, casi abstracta, donde el calor se manifiesta en la inactividad, en la quietud, en la espera. Aquí, el verano no es una postal: es una sensación existencial.

Sinopsis: Rosa es una mujer casada para la que no hay nada comparable a la satisfacción de ver el plato de comida recién hecha servido con admirable puntualidad a la hora de la comida. La película narra un día entero de su vida doméstica, laboral y sexual, una vida de la que una noche decide escapar. La película nos narra todo lo que ocurre en esa fuga que dura lo que dura la noche.

‘Verano 1993’, de Carla Simón (RTVE Play, HBO Max, Filmin y Prime Video)

Aunque rural, esta historia encierra el verano como memoria, como descubrimiento, como pérdida. Una película que se caracteriza por su verdad y su sensibilidad, y que demuestra que el verano también puede ser un lugar desde el que crecer. ‘Verano 1993’ capta esta época del año con una naturalidad profunda: los colores cálidos, la luz suave, el sonido del campo, el ritmo lento de los días sin escuela. La cámara acompaña a los personajes desde su altura, desde su mirada, haciendo del verano un paisaje emocional donde la infancia y el duelo conviven.

Sinopsis: Frida es una niña de seis años que tiene que afrontar el primer verano de su vida sin su madre que acaba de fallecer y teniendo que adaptarse a su nueva familia adoptiva. Lejos de su entorno cercano y en pleno campo, la niña deberá adaptarse a su nueva vida con su nueva familia.

‘Y tu mamá también’, de Alfonso Cuarón (Netflix)

Un viaje por carretera que es también una radiografía emocional y política del México contemporáneo. Cuarón retrata la juventud, el deseo y la búsqueda de sentido con la calidez del verano como telón de fondo. El calor está presente en la piel sudada, en los cristales empañados del coche, en el deseo que atraviesa los cuerpos. El diseño sonoro combina paisajes naturales con silencios significativos, y la voz en off introduce una pausa reflexiva que contrasta con el ritmo dinámico de la narración de un verano atravesado por el cambio.

Sinopsis: Julio y Tenoch son muy buenos amigos a pesar de pertenecer a clases sociales diferentes. En una fiesta conocen a Luisa, una deprimida chica española casada con el primo de Tenoch. Para superar la crisis, Luisa decide acompañar a los dos chicos en un viaje sin rumbo fijo que marcará sus vidas para siempre y pondrá a prueba su amistad.

 

¡Comparte esta noticia!

Patronos

Logo Egeda
Logo SGAE - Sociedad General de Autores y Editores
logo_DAMA
Logo Academia de Cine
Volver arriba