ECAM
Escuela de Oficios

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL

Adquiere una visión panorámica del cine español desde sus orígenes hasta la actualidad, a través de sus principales movimientos, películas y cineastas fundamentales.

ico-birrete

Carlos F. Heredero, Asier Aranzubia y Felipe Cabrerizo

ico-clock

60 horas / 6 ETCS

ico-calendar

2 al 25 jun
De lunes a jueves (16:00h – 19:00h)

150€

Objetivos del curso

  • Ofrecer una visión panorámica y cronológica del desarrollo del cine español desde sus orígenes hasta la actualidad.
  • Analizar las principales corrientes, géneros y figuras del cine español en cada periodo histórico.
  • Profundizar en las obras más representativas de autores clave.
  • Promover una mirada crítica sobre la representación social, política y estética en el cine español.

Este curso es para ti si... 

Eres estudiante de cine, comunicación, humanidades o historia y quieres ampliar tu formación.

Te interesa la cinematografía y quieres entender cómo se ha construido la identidad cultural de España a través de sus películas.

Eres un profesional de un medio audiovisual y buscas enriquecer tu mirada crítica a través de ejemplos concretos.

Plan de estudios

  • El periodo mudo (1897-1929). Los orı́genes y los pioneros.
  • Nacimiento del sonoro y el cine de la República.
  • La Guerra Civil. El cine de propaganda bélica de los dos bandos.
  • Años cuarenta (1). 1039-1945. La inmediata posguerra.
  • Años cuarenta (2). 1946-1951. Autarquı́a y confesionalidad.
  • Años cincuenta (1). El cine de la disidencia crı́tica.
  • Años cincuenta (2). El humor negro y el esperpento.
  • Los años sesenta. El Nuevo Cine Español y la Escuela de Barcelona.
  • El tardofranquismo. El cine metafórico y el cine de la Tercera Vı́a.
  • El cine de la Reforma (1). La ‘comedia madrileña’. El cine de las autonomías. El cine quinqui. La comedia coral y esperpéntica.
  • El cine de la Reforma (2). El documental de creación.
  • Los años ochenta (1). La Ley Miró. El cine histórico. Las adaptaciones literarias. Los nuevos caminos de la comedia.
  • Los años ochenta (2). La posmodernidad.
  • Los años noventa. Los nuevos directores y el relevo generacional.
  • Los años 2000. El ‘otro cine español. El cine-ensayo. Mestizaje ficción-documental.

Sobre los tutores

tutor_default
Carlos F. Heredero, Asier Aranzubia y Felipe Cabrerizo

Carlos F. Heredero es historiador, crítico de cine y director de la revista Caimán. Cuadernos de cine, además de profesor y coordinador académico del Máster de Crítica Cinematográfica de la ECAM – Caimán CdC.

Asier Aranzubia es investigador y profesor universitario en la Universidad Carlos III de Madrid.

Felipe Cabrerizo es historiador y programador cinematográfico, y colabora habitualmente en diversos medios culturales como El País, El Cultural, Rockdelux, entre otros.

Solicita más información

Patronos

Logo Egeda
Logo SGAE - Sociedad General de Autores y Editores
Logo DAMA
Logo Academia de Cine
Volver arriba