Icono - Noticias - ECAM

ACTUALIDAD

Nuestras noticias y eventos

La ECAM y Documenta Madrid ponen el foco en Miranda Pennell y su reelaboración de los archivos coloniales

¡Comparte esta noticia!

La ECAM y Documenta Madrid ponen el foco en Miranda Pennell y su reelaboración de los archivos coloniales

Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Área de Cultura, Turismo y Deporte, colabora por tercer año consecutivo con la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) y su alumnado de la Diplomatura en Cine Documental, en la creación de encuentros teórico-prácticos que mezclen las masterclasses y las conferencias con proyecciones para acercar no sólo la reflexión sobre el documental contemporáneo, sino también formas alternativas de producción, financiación y distribución.

En esta edición, la invitada será la cineasta británica Miranda Pennell, que acompañará a los estudiantes de la ECAM en la retrospectiva titulada ‘Returning the gaze’, devolviendo la mirada al archivo colonial. El ciclo está organizado en torno a dos sesiones retrospectivas y una performance/clase magistral con la artista y cineasta afincada en Londres.

Procedente del mundo de la danza, su obra se centra en la investigación y problematización de archivos coloniales. Su trabajo plantea una relectura de estas imágenes, una reflexión acerca de cómo nos relacionamos con ellas desde nuestro presente, cómo descifrarlas sin reproducir la violencia y los códigos de poder que las concibieron. A través del reencuadre, el montaje de las fotografías fijas y su sonorización posterior da forma al relato, en el que su historia personal, íntima y familiar encuentra un lugar dentro de la historia política colonial. Su cine apela al público directamente, abordando la distancia que separa al espectador de conflictos actuales, como es el caso de su última película, ‘Man number 4’ (2024), sobre el genocidio en Gaza.

Conoce más de las sesiones de Miranda Pennel en Documenta Madrid

En la primera sesión se proyectará de ‘The host’ (2015), una inmersión en la memoria visual del pasado colonial británico donde, a través de fotografías personales y del archivo oficial, la directora investiga las actividades de British Petroleum (BP) en Irán, una investigación en la que ella y su historia familiar se verán involucradas.

La segunda sesión consiste en una performance/clase magistral, ‘Gestures of love and violence’, en la que Miranda Pennell vuelve a escenificar esta performance que surgió con motivo del festival What If… de Londres en 2013. En este trabajo se encuentra la génesis de lo que será posteriormente su cine. Una reflexión acerca del uso de las imágenes por los distintos sistemas de poder, sobre cómo somos poseídos por ellas. Su formación previa como bailarina entronca aquí con su exploración de la corporalidad de las imágenes y el lugar central que ocupa el propio cuerpo del espectador en la oscuridad de la sala de cine. Pennell dialoga con las proyecciones: desde las imágenes en pantalla de 16 mm, pasando por el cine experimental de Martin Arnold, hasta los primeros dibujos animados. Al finalizar la performance, se abrirá una conversación con el público.

La última sesión de este ciclo de Documenta Madrid, titulada ‘You will not see the bodies buried in the sand, comprende los tres cortometrajes más recientes de Miranda Pennell, en los que explora el archivo fotográfico colonial pasado y presente. ‘Strange Object’ (2020), un ensayo de archivo con imágenes aéreas sobre la destrucción de la vida humana y el impacto cultural del colonialismo; ‘Trouble’ (2023), una investigación hecha durante la pandemia de unas enigmáticas fotografías del ejército británico en Egipto e Iraq; y la mencionada ‘Man number 4’ (2024), se adentra en los píxeles y texturas de una cruda fotografía tomada en Gaza y sacada de las redes sociales, un viaje plástico que despierta una conversación sobre la violencia y la cuestión de ser espectador. Todas las sesiones contarán con la presencia de la cineasta y un coloquio abierto junto a los estudiantes de la ECAM.

¡Comparte esta noticia!

Patronos

Logo Egeda
Logo SGAE - Sociedad General de Autores y Editores
Logo DAMA
Logo Academia de Cine
Volver arriba